
COVID-19 y sus efectos en la Industria Cinematográfica
- marzo 24, 2020
- , 4:10 pm
- , Blog
COVID-19 es el nombre de la enfermedad ocasionada por un virus descubierto apenas en diciembre del año pasado en la ciudad china de Wuhan. El efecto dominó que ha tenido este virus debido a su rápida propagación ha provocado una fuerte crisis sanitaria y económica a nivel mundial. Entre las industrias mas afectadas se cuentan todas aquellas dedicadas al entretenimiento y al «lujo» por ejemplo la industria turística, de viajes, restaurantera, automovilística, y por supuesto la industria cinematográfica; aunque los grandes monstruos transnacionales probablemente puedan sobrevivir y amortiguar una pérdida que al día de hoy ya se cuenta en millones, el riesgo verdadero es para las pymes involucradas en las diversas industrias ya que muchas no serán capaces de sobrevivir a la cuarentena.
Las implicaciones en la industria del cine recaen tanto sobre la producción como la distribución de películas, series y telenovelas a nivel internacional; el primer síntoma ha llegado a México ya que antier se declaró el cierre obligatorio de cines, teatros y cualquier lugar donde se lleven a cabo eventos masivos hasta el 19 de abril de 2020. Esto mismo se realizó en China cuando el primer brote en Wuhan llamó la atención del gobierno de Xi Jinping afectando la enorme industria cinematográfica del país asiático; entre las consecuencias de esta pandemia se pueden contar el cierre de cines y teatros, la cancelación de festivales de cine, interrupciones en la distribución de películas, retraso de estrenos, e incluso retraso o cancelación de producciones, afectando a los estudios productores, cines y todos los trabajadores involucrados en esta industria por meses e incluso años.
300,000$ USD es el total recaudado el 18 de Marzo de 2020 en taquilla en EU, 97% menos que el año pasado, siendo el ingreso más bajo registrado hasta ahora en un día de taquilla.
Entre los estrenos retrasados hasta nuevo aviso se encuentran películas como «No time to Die», «Black Widow», «Mulan», «Fast and Furious 9»; las películas que se dejarán de grabar para evitar algún riesgo de contagio entre actores e involucrados son grandes producciones como: «Matrix 4», «Mission: Impossible 7», «Avatar 2 y 3» , «Lord of the Rings»; por otro lado grandes eventos como el Festival de Cine de Cannes y el Comic Con de Emerald City han sido pospuestos.
En México ya se cuenta con medidas similares que pueden acarrear grandes pérdidas económicas a la industria, como es el caso de Jalisco, donde se han suspendido 17 producciones entre ellas largometrajes, series y vídeos, destacando el retraso de la última producción de Spielberg «Mexica». Se calcula una pérdida de entre 22 y 25 millones de pesos para el estado debido a los aplazamientos. Las grandes empresas nacionales de entretenimiento como son Televisa y TV Azteca han declarado continuar con la mayoría de sus grabaciones sin embargo estarán tomando medidas como «home office» y reducción del contacto físico entre los trabajadores para prevenir alguna fuente de contagio y esparcimiento. Estas medidas se espera que puedan reducir el riesgo de expansión de COVID-19 y así pronto podamos volver a la normalidad como ya sucedió en China.
Sin embargo no todo son penas para la industria cinematográfica, ya que compañías de streaming como Netflix y Amazon Prime han visto aumentadas sus ganancias y su valor en el mercado como consecuencia directa de la cuarentena, esto ha llevado a grandes casas productoras a tomar medidas muy poco ortodoxas como saltarse la «ventana» (espera de hasta 3 meses para sacar una película en plataformas digitales posterior a su estreno en taquilla) ejemplo de esto es «BloodShot» , «Emma» y «The Invisible Man» que estarán disponibles para su renta en distintas plataformas a partir del viernes. Esperemos esto no cause un daño permanente a los cines alrededor del mundo y pronto se puedan regularizar todas las industrias afectadas y la salud global.
Por ahora es importante para todas las empresas dedicadas a la industria cinematográfica que se sumen al espacio digital para seguir contando con presencia en el medio y apoyarnos entre productores, trabajadores y proveedores para sostener la industria cinematográfica en México tanto nacional como internacionalmente.